Ir al contenido principal

La realidad

La realidad de cada individuo

Todos, alguna vez, hemos escuchado la expresión "cada persona es un mundo", esto nos explica que cada persona ve el mundo de una manera distinta, nuestras percepciones, sentidos y significados pueden variar y cambiar constantemente. Pero, ¿por qué pasa esto? hay varios factores, los cuales dividiremos entre externos e internos.
De entre los externos tenemos primero el "contexto" (familia, amistades, sociedad, costumbres, nacionalidad, género, posición social, etc.) que influyen en nuestra manera de pensar a la vez que limitan en nuestras interacciones y formas de pensar, vamos que una persona, por ejemplo, puede volverse "más abierta" dependiendo de los estímulos positivos que reciba de personas cercanas. 

El segundo es la imagen que queremos dar, y esta va cambiando dependiendo de la situación o las personas con las que nos encontremos y de qué tanto queramos "encajar", últimamente en las redes sociales hay varios artículos refiriéndose a los sociopatas, nos hablan desde maneras de evitarlos, hasta maneras de identificarlos; uno de los rasgos que más distinguen a un sociopata, (según estos artículos) es la manera que tiene de hacerse pasar por "una persona normal" ante los ojos de los demás, sin embargo ¿no es esta una habilidad que todos tenemos? Todos nos comportamos de una manera que se adecua al lugar y  no es raro que personas de distintos ámbitos nos reconozcan de distintas maneras y describan nuestra personalidad concorde a lo que hemos mostrado (emociones incluidas). Es por esta razón que se les facilita comportarse así, es una habilidad básica del ser humano.

El tercer factor es el más simple de todos, es la percepción otorgada por los sentidos, algunas personas gozan de una percepción mayor respecto a otros; además de los que carecen de ciertos sentidos pueden desarrollar otros. Existe también la sinestesia, que es la habilidad de percibir cosas que atribuimos a un sentido con otro, por ejemplo, oler los colores.

Los factores internos están más ligados a nuestra consciencia y al subconsciente; la moral, el sentido de justicia, nuestra empatía, sentimientos, etc. también pueden moldear nuestra realidad, funcionando en subordinación a nuestros gustos y anhelos, por ejemplo: a "persona x" le gusta "persona y" y únicamente ve lo que le gusta de "persona y" ignorando sus defectos o incluso convirtiéndolos en cualidades positivas. También se aplica a ciertas situaciones como viajes o experiencias que uno se imagina de una manera y termina de otra o incluso una misma experiencia vivida por dos personas diferentes puede tener distintivas connotaciones; a una le puede gustar la experiencia, mientras que a otra no. 

La realidad es lo que une todos estos mundos, digamos que si  cada cabeza es un mundo, la realidad es el vacío en el que estos flotan, ajena a las creencias de los individuos, esta nos guía a una posible argumentación conciliadora, es el proyectil de la lógica pues es un hecho que el agua moja por igual a creyentes y ateos. Nuestra percepción del mundo está basada en la realidad que nos rodea, que su vez, esta ligada a una realidad primordial, a la que no podemos percibir en su totalidad. 

Este escrito es sólo una opinión de su autor y no está ligado a ningún estudio o publicación. Es sólo un mundo dentro del vacío de Blogger...


Comentarios