En un lugar de la Mancha... empieza esta novela, nos presenta al personaje principal y su resolución para convertirse en caballero, por lo visto nuestro ingenioso hidalgo empieza simplemente cómo un viejo obsesionado con las novelas de caballería, quién decide convertirse en caballero, basándose en sus amplios conocimientos sobre el tema, lo primero que hace es pensar en cuatro cosas: armarse, su nombre de caballero, el nombre de su corcel y el nombre de la doncella que ha de amar.
El quijote me parece simpático, parece ser un personaje de shonen quien decide emprender un viaje para conseguir un objetivo en especifico, en su caso, volverse un caballero al igual que los protagonistas de sus novelas de caballería, tomando inspiración principalmente de Amadís de Gaula, hasta para la conformación de su nombre de caballero, a este hombre ya no le interesa el dinero, lo que él busca es la aventura y la emoción.
Desde un punto de vista más realista, podemos ver al personaje como un fanático del anime que se disfraza de su personaje favorito, pero llevado al extremo, otra forma de verlo es como un hombre que entró en una etapa de crisis a sus ya avanzados cincuenta años, en esto encontramos la gracia del personaje, no podemos evitar simpatizar con este ingenioso hidalgo, y desearle la mejor de las suertes en su aventura.
La capacidad de perseguir tus sueños y anhelos a pesar de lo inverosímiles que parezcan es digna de admirar.
El primer capítulo está cargado de referencias a varias novelas de caballería y literatura de la época, entre los que quecuerdo están: La celestina, Amadís de Gaula, Espejo de príncipes y caballeros, La canción de Roldán, y más. Valdrá la pena analizarlos por separado y conectar los vínculos con esta entrada, espero conseguirlo antes de que acabe el año.
El quijote me parece simpático, parece ser un personaje de shonen quien decide emprender un viaje para conseguir un objetivo en especifico, en su caso, volverse un caballero al igual que los protagonistas de sus novelas de caballería, tomando inspiración principalmente de Amadís de Gaula, hasta para la conformación de su nombre de caballero, a este hombre ya no le interesa el dinero, lo que él busca es la aventura y la emoción.
Desde un punto de vista más realista, podemos ver al personaje como un fanático del anime que se disfraza de su personaje favorito, pero llevado al extremo, otra forma de verlo es como un hombre que entró en una etapa de crisis a sus ya avanzados cincuenta años, en esto encontramos la gracia del personaje, no podemos evitar simpatizar con este ingenioso hidalgo, y desearle la mejor de las suertes en su aventura.
La capacidad de perseguir tus sueños y anhelos a pesar de lo inverosímiles que parezcan es digna de admirar.
El primer capítulo está cargado de referencias a varias novelas de caballería y literatura de la época, entre los que quecuerdo están: La celestina, Amadís de Gaula, Espejo de príncipes y caballeros, La canción de Roldán, y más. Valdrá la pena analizarlos por separado y conectar los vínculos con esta entrada, espero conseguirlo antes de que acabe el año.
Comentarios
Publicar un comentario