Ir al contenido principal

Entradas

¡He vuelto!

 Después de muchos intentos, al fin recuperé el blog... De momento es todo por ahora, muchas cosas cambiaron en 4 años...
Entradas recientes

Quae reddidit nobis

¡Hemos vuelto! El equipo de la musa en llamas, Roger, Manuel y Enrique, hemos regresado después de un hiatus de unos días, hemos estado un poco ocupados con labores de la casa y buscar trabajo sin embargo, gracias a  los recientes hechos (ya no carga en mi compu el juego en línea de waifus que tanto me gustaba, pero que a la vez, me quitaba tiempo valioso en la pc) me he dado cuenta de que le puedo dedicar más tiempo a este blog y la búsqueda de trabajo tanto en línea como en la vida real, aún espero un trabajo de asalariado, pero no es tan malo, un trabajo en el gobierno te deja tiempo para dedicarte a otras labores, en mi caso escribir. Al decidir ganarme la vida escribiendo, no sólo de manera artística y esperando a ganar algo; sino también, ofreciendo mis servicios en línea espero conseguir el dinero necesario para una casa (se vale soñar) pero trabajaré por este sueño, por lo que no tendré arrepentimientos. El propósito del blog es ayudarme a mejorar mi escritura, aún hay m...

Don Quijote de la Mancha: Primera parte capítulo II

La primera salida de Don Quijote: Después de prepararse para salir de su tierra, Don Quijote se da cuenta de que aún no ha sido nombrado caballero oficialmente, de continuar así, no podría combatir con otros caballeros, y debía llevar armas sis ningún tipo de distinción, tampoco contaba con un emblema en su escudo, estos pensamientos por poco hacen que desista, pero su locura era tan fuerte, que decide armarse del primer caballero con el que se tope, bastante optimista el flaco. En su camino, empieza a cantar alabanzas hacia el sabio que escriba sobre sus hazañas en el futuro y a bendecir la época en la que estas salgan, también le dedica unas a Rocinante, implorando que dicho autor no se olvide de él. Luego le vocifera unos pensamientos a su amada, como si se tratase de un caballero realmente enamorado, en eso, a lo lejos ve a dos prostitutas, trabajando en una venta, quienes para el Quijote son dos hermosas doncellas de un castillo; el dueño de la venta llega, y le invitan a come...

Don Quijote de la Mancha: Primera parte, capitulo I

En un lugar de la Mancha... empieza esta novela, nos presenta al personaje principal y su resolución para convertirse en caballero, por lo visto nuestro ingenioso hidalgo empieza simplemente cómo un viejo obsesionado con las novelas de caballería, quién decide convertirse en caballero, basándose en sus amplios conocimientos sobre el tema, lo primero que hace es pensar en cuatro cosas: armarse, su nombre de caballero, el nombre de su corcel y el nombre de la doncella que ha de amar. El quijote me parece simpático, parece ser un personaje de  shonen quien decide emprender un viaje para conseguir un objetivo en especifico, en su caso, volverse un caballero al igual que los protagonistas de sus novelas de caballería, tomando inspiración principalmente de Amadís de Gaula, hasta para la conformación de su nombre de caballero, a este hombre ya no le interesa el dinero, lo que él busca es la aventura y la emoción. Desde un punto de vista más realista, podemos ver al personaje como un fa...

Importancia de la figura del héroe de cómic

Un pequeño apartado de mi tesis, lo pongo aquí como compensación por no publicar nada el 27 de marzo, eso, y me dieron ganas jajaja Al héroe se le aborda desde varios contextos, principalmente desde los contextos del autor y el lector, los héroes estadounidenses peleaban contra los enemigos conocidos del país americano, tanto internos como externos. Estos, dependiendo de la época, si eran externos usualmente eran rusos, alemanes o japoneses. En México y el resto de Latinoamérica los héroes toman un papel fundamental en la lucha contra las injusticias, las dictaduras y la intervención extranjera.   Otros héroes que más resaltaban en México eran Kaliman, Chanoc , etc. Existe el viejo tropo [1] : el villano actúa y el héroe reacciona. Hay veces que los villanos se escudan en el sistema político o económico, o simplemente no hay villano fijo y la lucha del héroe da lugar contra este entorno injusto responsable de crear antagonistas, estos generan la injusticia o lo que es mora...

Don Quijote de la Mancha: Prólogo

Nos muestra un Cervantes preocupado por la calidad de su obra, pues siente que no se ajusta a los cánones de de la época, preso en 1597, se le ocurre la idea del Quijote de alguna manera, le afectó la sola idea de la creación del personaje durante su cautiverio (si al marqués de Sade le hubiese afectado esto no habríamos visto ni una letra de su parte). Cervantes anduvo buscando algún poeta o noble señor para que le dedicaran algunos versos a su obra, tarea en la que no tuvo éxito. Continúa con su autocrítica, acusando a su obra de no poseer las acotaciones en los márgenes ni anotaciones al final del libro, prácticamente todo un drama existencial, sin embargo; su amigo está ahí para convencer y apoyar al preocupado escritor acerca de la validez de su obra. Aconsejado por su amigo, Cervantes decide utilizar a personajes reconocidos de la literatura de caballería , tales como el Amadís de Gaula y Orlando el furioso para escribir por su propia mano los elogios y sonetos dedicados ...

Antes de que se acabe el día...

Pues para mantener vivo este blog y para recordar lo que estoy leyendo porque bruto,  voy a reseñar todos lo días a partir de mañana un libro, y que mejor libro para empezar que el de cierto ingenioso hidalgo; será un capítulo por día, puede que comience con la introducción o un repaso general, eso se verá mañana. Es probable que al mismo tiempo reseñe algún capitulo de otro libro, uno más corto definitivamente, para darle variedad a este triste blog. Opiniones, noticias e impresiones de distintos eventos futuros podrán venir en paquetes de sencilla lectura, porque yo soy sencillo , lo que si es seguro es la reseña de Don Quijote. Hasta mañana, qué pasen una noche amena...